En la siguiente investigación abordaremos un tema bastante interesante el cual recibe el nombre de "Medios de Transmisión" hablaremos de su definición así saber a que nos referimos cuando hablamos de la comunicación en la computadora. conoceremos su clarificación y sabremos mas acerca de los mismos ya que hablaremos profundamente de cada uno de los tipos de medios.
La comunicación es la transferencia de información desde un lugar a otro. La información debe ser única separada y distinta, capaz de ser enviada por un transmisor y capaz de ser detectado y entendido por un receptor. La información es transmitida a través de señales eléctricas o por medio de señales ópticas a través de un canal de comunicación o medio de transmisión.El medio de transmisión es el enlace eléctrico ú óptico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino.
- Descripción
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través de él constituyen los factores determinantes de las características y la calidad de la transmisión. En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta más determinante en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal producida por la antena que el propio medio de transmisión.
- Clasificación
Los medios de Transmisión se clasifican en dos maneras:
a) Guiados:
Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplo de estos medios son:
Pares trenzados
Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma helicoide, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios mega bits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable que se presencia permanezca por muchos años.
Estructura
Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante. 
Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.
Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/ Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a superunidades, y la unión de superunidades forma el cable.

Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.
Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/ Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a superunidades, y la unión de superunidades forma el cable.
Tipos de conexión
Los cables UTP forman los segmentos de Ethernet y pueden ser cables rectos o cables cruzados dependiendo de su utilización.
1.- Cable cruzado (pin a pin)
Estos cables conectan un concentrador a un nodo de red (Hub, Nodo). Todos los pares de colores están conectados en las mismas posiciones en ambos extremos. La razón es que el concentrador es el que realiza el cruce de la señal. Para hacer un cable cruzado existen 2 ramas: 568B, 568A. Una se utilizará en uno de los extremos del cable y la otra norma en el otro extremo.
2.- Cable directo (cross-over)
Este tipo de cable se utiliza cuando se conectan elementos del mismo tipo, dos enrutadores, dos concentradores… También se utiliza cuando conectamos 2 ordenadores directamente, sin que haya enrutadores o algún elemento a mayores.
Para saber qué tipo de cable se está utilizando (recto o cruzado) solo hay una manera de hacerlo, y es utilizando un instrumento adecuado de medida...
Para saber qué tipo de cable se está utilizando (recto o cruzado) solo hay una manera de hacerlo, y es utilizando un instrumento adecuado de medida...
Tipos de cable
Hay varios tipos de cables y cada uno posee unas ventajas y unos inconvenientes, esto quiere decir que ninguno de estos tipos de cables es mejor que otro. Sobre todo se diferencian en su ancho de banda, en como les afectan las interferencias electromagnéticas,…
1.- Blindado (STP/ Shielded Twisted Pair):
Este tipo de cable se caracteriza porque cada par va recubierto
por una malla conductora, la cual es mucho más protectora y de mucha mas calidad que la utilizada en el UTP. La protección de este cable ante perturbaciones es mucho mayor ala que presenta el UTP. También es más costoso. Sus desventajas, son que es un cable caro, es recio/fuerte.

Este tipo de cable se suele utilizar en instalaciones de procesos de datos.
2.- No blindado (UTP/ Unshielded twisted pair):
Es el cable más simple. En comparación con el apantallado este, es más b
arato , además de ser fácil de doblar y pesa poco. Las desventajas de este tipo de cable, es que cuando se somete a altas temperaturas no es tan resistente a las interferencias del medio ambiente.
Los servicios como: Red de Área Local ISO 802.3 (Ethernet) y ISO 802.5 (Token Ring), telefonía digital,… son algunos de los que puede soportar este tipo de cable.

Los servicios como: Red de Área Local ISO 802.3 (Ethernet) y ISO 802.5 (Token Ring), telefonía digital,… son algunos de los que puede soportar este tipo de cable.
Cable coaxial
El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir,
que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector.La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden utilizar cables con mayor longitud, pero se obtienen velocidades muy bajas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema telefónico.

Fibra óptica
Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más inte
rna, el núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente.Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.

"En el cable de fibra óptica la informacion se transmite mediante la propagación de pulsos de luz por el interior de una fibra de silicio purificado." Alvaro Gomez Vieites y Manuel Veloso Espiñeira, Redes de computadoras e internet, 2003.
b) No guiados
Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen, ejemplos de estos son:
Radio enlaces de VHF y UHF

Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones.
Microondas
Además de su aplicación en hornos, las microondas nos permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites. Dada su frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microond
as son muy direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual que une emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps.

Las antenas de microondas son mas eficientes entre mayor sea la frecuencia. Como resultado de esto, las bandas de mayor frecuencia pueden utilizar antenas mas pequeñas. "Las ventajas y desventajas de las microondas son que en las bandas de frecuencia en el rango de 2 a 6 GHz es mas dificil la obtención de la licencia, se requieren antenas y torres mas grandes, proporcionan los eslabones mas largos (hasta 30 millas) y tienen los mayores problemas de interferencia. En las bandas de 18 y 23 GHz es mas facil obtener la licencia, se requieren antenas y torres pequeñas, proporcionando los eslabones mas cortos (tan solo 3 millas) y tienen los menores problemas de interferencia". Information System Theory and Practice, John Wiley & Sons, Inc.
Satelites
"Denominados "pajaros" por la industria aeroespacial, se estan conv
irtiendo en herramientas cada vez mas significativas para la transmision de datos como alternativas a los circuitos terrestres tradicionales, en especial las lineas telefonicas rentadas. La distancia no significa nada para un satelite, ya que su cono transmisor y receptor puede cubrir un distrito, una ciudad, un estado o un continente. Además, un mensaje puede transmitirse una vez a cientos o miles de receptores. Las tasas de error son de aproximadamente 1 por cada 10 millones de bits transmitidos." Information System Theory and Practice, John Wiley & Sons, Inc.

Para concluir con esta investigación podemos citar que hemos aprendido que los medios de transmisión se utilizan para la comunicación entre un emisor (que es quién emite o manda el mensaje) y un receptor (quien recibe el mensaje ya codificado para su entendimiento), sólo que ésta comunicación se realiza a través de un soporte físico en un sistema de transmisión de datos. De igual forma aprendimos su clasificación son los medios guiados los cuales dirigen las ondas a través de caminos físicos como son los cables los cuales también tienen clasificación; y los medios no guiados los cuales transmiten las ondas pero no las dirigen como los guiados. Así es como concluimos esta investigación esperando que la información les haya sido de alguna utilidad.
Fuentes de consulta:
- Information System Theory and Practice, John Wiley & Sons, Inc.
- Alvaro Gomez Vieites y Manuel Veloso Espiñeira, Redes de computadoras e internet, 2003.
Fuentes de internet:
Articulo publicado en colaboración con:
Jara Ortiz Justino
Castellanos Acuña Felicia
Gonzalez Olan Oscar
Garcia Guillen Sari
1 comentario:
Felicidades esta muy bien tu pagina.
Publicar un comentario